El Antiguo Testamento en piedra: la historia de Job

'En el siglo XIV también parece haber quedado mudo un claustro después después de haberse esculpido sus ménsulas y capiteles. El claustro de Veruela parece haber seguido mudo durante seis siglos ante los ojos de las dos comunidades religiosas, de cistercienses y de jesuitas, que lo frecuentaron. Ninguna referencia hemos encontrado al significado de las no pocas figuras que asoman a la vista en él.
Un comentario: "Son bastantes las ménsulas que están formadas por una combinación de tres cabezas humanas, que arrancan de un busto común. ¿Serán tal vez simbólicas, o bien no pasan de ser un mero capricho decorativo repetido por rutina?", leemos en el único libro que hace, por lo menos, alusión a un 'rasgo de estilo' de la escultura del claustro. Ni el autor de la observación, ni nadie después de él, se dio cuenta de que ahí, precisamente en esos 'caprichos decorativos' a los que alude, estaba la clave de lectura del claustro de Veruela...'.
[Javier Delgado: 'Job en Veruela (Esculturas del claustro gótico del monasterio de Veruela)', Ibercaja, 1996]

{}

Comentarios

Baruk ha dicho que…
Pero no nos dejes así!!!

... dónde está la historia de Job?? no la veo y ese tema es muy, muy interesante!!



Salud y románico
juancar347 ha dicho que…
Tranquila, a ver si en estos días de vacaciones puedo desarrollarla. Aunque te prevengo que la idea no es mía, pero desde luego, sí es interesante.

Entradas populares de este blog

Lo idílico y lo sobrenatural / The idyllic and the supernatural

La Luna Azul