El Camino ha sido siempre, ya lo sabes, la senda por la que ha circulado el conocimiento iniciático y donde se han preservado los misterios de la antigüedad...(Matilde Asensi)
Perlas Cordobesas: el Museo Arqueológico y los Mosaicos Romanos
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
'De la Arqueología se ha de extraer, al menos, una enseñanza, a saber: todos nuestros libros de texto nos engañan'.
Hola! Los mosaicos son ¡Una maravilla! Cuando tengo ocasión de ver alguno, me gusta deleitarme con las formas, intentar contar las teselas. En Carranque hay un parque arqueológico, que posee unos mosaicos ¡Impresionantes! Toda la pavimentación del suelo de la casa de "Materno", tengo pendiente hacer un día una entrada con algún mosaico, dedicada a la esvastica, que como la buena suerte que da, está presente en muchos de ellos. Un beso.
Coincido contigo, Kalma. El del mosaico es un mundo aparte; un mundo maravilloso, artesano puro; a veces natural y otras mágico, simbólico. La esvástica fue un signo solar y de buen augurio para prácticamente la totalidad de las culturas de la Antigüedad. El famoso martillo de Thor, de la mitología escandinava. Lástima que con el advenimiento del nacional-socialismo en Alemania, se encuentre irremediablemente asociado al mal y la destrucción. Un abrazo
Creo que llevas razón, amigo Caminante. Pues la svástica no es sino la conjunción de cuatro gammas griegas colocadas en ángulo recto, símbolo del masón operativo y de la sede efectiva del Sol central oculto en el Universo. Y sus ramas quebradas, representación de la Osa Mayor vista en cuatro posiciones en el curso de su revolución en torno a la Estrella polar, las cuatro estaciones y los cuatro puntos cardinales, el yod de la Cábala. Es decir, todo un simbolismo ecuménico.
Hola, Syr. Agradezco la aportación, pues fíjate que desconocía el simbolismo asociado a la Osa Mayor y la Estrella Polar. De lo que no cabe duda, y he aquí, en mi opinión, lo curioso del tema, es la universalidad de este singular símbolo, conocido hasta en Mesoamérica, descubierta, se supones, en 1492. Un abrazo
Baruk, yo creo que vivimos en lo que podríamos decir la gran manipulación, aceptando como válido lo que nos han vendido siempre. Lo bueno, bajo mi punto de vista, es hacerse preguntas, muchas preguntas. Creo que hay 'grandes verdades' en modo alguna ocultas, sino bien a la vista. Hace falta, solo, atreverse a buscar la clave. En fin, creo que esa frase no tiene desperdicio, y en cuanto a los recuerdos, sin duda los mejores. Un abrazo
Podríamos suponer que la Naturaleza, en su infinita maestría, puede llegar a ser, también, reina y soberana de un transformismo, que, jugando con la fuerza y los contrastes, consigue elaborar insuperables escenarios, donde la trampa de lo aparentemente idílico, se convierte en la puerta de entrada de los terrores de lo sobrenatural. Esto lo demostró el director de cine norteamericano, Sam Raimi, cuando, en un escenario similar a éste, creó, para un público hambriento de novedades metafísicas, una película de terror, convertida en una obra de culto con el paso de los años: ‘Posesión infernal’. Como digo, en un lugar similar a éste, Raimi, en su película, volvió a sacar, de su aparente ostracismo, los terrores y pesadillas consignadas en la obra de uno de los más prolíficos escritores de terror del siglo XX: H.P. Lovecraft. Idílica a la luz del día, la solitaria cabaña se convierte, por la noche, en un metafórico atanor de lo sobrenatural, auxiliado por los espeluznantes conjuros d...
L o reconozco: soy un Soñador. Este fenómeno, conocido como el fenómeno de la Luna Azul, se produjo la noche del pasado 31 de diciembre. La luna, esa gran Circe astronómica, siempre ha despertado la ensoñación en el ser humano. Será, quizás, porque aún no ha terminado de revelar los grandes misterios con que se envuelve. Es de suponer, que su mágica influencia actúa sobre el subconsciente de cada uno de una manera eminentemente particular. Recuerdo que, mientras tomaba estas imágenes, me recordó la búsqueda de un infatigable viajero: Nicolás Roerich. Sus expediciones al Asia Central, tenían, como referencia, la mágica, indestructible tradición del Rey del Mundo, de Shambhalla y del Agharta. En ellas, desde luego, se basó el escritor norteamericano James Hilton para describir el valle donde se ocultaba la mítica, paradisíaca e inmortal Shangri-Lá: el Valle de la Luna Azul. S i bien es cierto que todo se puede mejorar, espero que disfrutéis estás imágenes; o que al menos, os hagan soñar ...
'No intentes ser coherente todo el tiempo. A fin de cuentas, San Pablo dijo que 'la sabiduría del mundo es locura ante Dios'. [Paulo Coelho: 'Maktub'] {}
Comentarios
Salud y románico
Será que todo es una gran mentira, yo cada vez se menos de todo.
En cuanto a tu entrada, otro buen recuerdo, eso si que es una gran verdad, los buenos recuerdos.
Besos