Maestrías sospechosamente razonables



Ni siquiera el anonimato, ha de estar necesariamente reñido con la inmortalidad. En el fondo, de egos históricamente tiernos cuando no inocentes, los canteros medievales, a través del canal monumental de sus majestuosas creaciones, nos legaron también ese particular sentido de la humildad, del que carecen la mayoría de los artistas que les precedieron. Mientras a éstos los conocemos, generalmente, hasta el punto de poder hacernos una idea bastante aproximada de su vida y de su obra, de aquéllos sólo nos queda el recurso de la especulación y en ocasiones, el triste consuelo de intuir la presencia, tanto a nivel individual como a nivel colectivo de los talleres, de su paso por determinados lugares, comparando las peculiaridades afines de ciertos monumentos histórico-artísticos que nos encontramos en nuestro camino. En base a esta afirmación, no desentona que el vídeo con el que se pretende ilustrar la presente entrada, comience y termine mostrando dos lugares de infinito misterio: el ancho mar y la impenetrabilidad de un tupido bosque. Ambos lugares, siquiera sea comparativa o metafóricamente hablando, podrían definir, cada uno a su manera, los orígenes de unos personajes que hacían del secreto, el mayor desafío de su saber y magisterio.

Por tal motivo, no es de extrañar que cuando uno se detiene maravillado frente a la única portada románica que sobrevive en la catedral de Lugo, la cual se supone que se eleva sobre los restos de la primitiva basílica construida por el obispo Odoario algunos años después de la invasión agarena y cuya primera fase, los expertos sitúan entre los años 1130 y 1150, la familiaridad del Cristo protegido en su almendra mística o mandorla, consigue que el primer pensamiento vuele ligero hacia los Campos Góticos palentinos, y dos nombres surjan con gran fuerza y expresión: Moarves de Ojeda y Carrión de los Condes.

Sea por la copia del modelo o por una especialización y/o comercialización de determinados elementos –recordemos, como ejemplo, el músico y la bailarina que suelen representar una de las partes o temáticas más características del denominado Maestro de Agüero, hasta el punto de que se descubren toscas reproducciones en iglesias rurales de otras comarcas alejadas, como puede ser el caso de Guadalajara-, lo cierto, es que la itinerancia característica de los canteros medievales, hace que resulte aún mucho más difícil solventar cuestiones, a la postre tan importantes, como sería la de determinar cuál fue el punto de origen y hacia dónde se extendió. Eso, precisamente, ocurre con estos tres impresionantes modelos. No es la primera vez, no obstante, que refiriéndose a la pequeña maravilla sobreviviente en la catedral lucense, se habla de la influencia de los talleres palentinos, como dando por hecho, que fue a través de los excelentes talleres asentados, pongamos por caso, dentro y fuera del entorno de una de las ciudades punteras del Camino de Santiago, como es Carrión de los Condes, hubo una especie de retorno o retroceso hacia el norte, cuando lo más lógico, posiblemente, sería pensar lo contrario: que tanto Carrión, como otros grandes núcleos, se beneficiaran de una influencia externa que, proveniente, quizás, de esa autopista de ideas y conocimientos que trajo como consecuencia el descubrimiento de la Inventio y que circuló a uno y  otro lado de los Pirineos y el norte peninsular, se extendiera por la Meseta, sobre todo, a partir del siglo XII, cuando las expectativas creadas por la Reconquista trajeran como consecuencia a unas oportunas repoblaciones, la atención de numerosos gremios, dando lugar al crecimiento y desarrollo de las ciudades. Tal vez la idea no nos resulte tan descabellada, si nos dejamos llevar por el conocimiento de saber que se sitúa la primera fase de la catedral de Lugo, como se ha dicho, en los comienzos del siglo XII; y  a finales del mismo, la creación de la iglesia de Santiago de Carrión, y posiblemente también la de San Juan Bautista de Moarves de Ojeda. Aunque también es cierto, que hay quien sitúa, precisamente el Cristo y la inscripción de la Santa Cena -el discípulo del Señor (en referencia a San Juan), en plácido descanso de sus miembros, en la cena vio las delicias celestiales- situada en el pujante de la catedral de Lugo, en época más tardía, en el siglo XIII, lo cuál, sí podría, si tal fuera el caso, garantizar esa mencionada influencia palentina. Todo un apasionante enigma.
Ahora bien, de cualquier manera, y salvando así mismo, la calidad y habilidad de los talleres que intervinieron en las tres construcciones, detalles que llaman la atención, sobre todo, en la destreza y maestría desplegadas en la elaboración de elementos bien definidos, como puedan ser los pliegues de la túnica de Cristo, e incluso el Libro del Apocalipsis cerrado con los siete sellos, que porta en su mano, o también, la delicadeza de rasgos, manos y pies, no dejan de constituir, en el fondo, excelentes representaciones artísticas, capaces de conseguir, por sí mismas, que un viaje a cualquiera de los tres lugares señalados, sea, después de todo, una fantástica aventura.

Comentarios

Syr ha dicho que…
Introduciré un interrogante más, Caminante. Comentas referentes de talleres palentinos ( Ojeda de Moarves y Carrión)en la portalada norte de Lugo y te cuestionas la itinerancia del taller ( sur-norte) por las circunstancias bélicas de la reconquista. Y sin embargo, yo quiero poner el punto de atención en otro eje, aún más arriesgado, por si merece tu consideración y el de tus lectores: AVILA.
No creo que puedas acabar de comprender las concomitancias de ese taller, si no visitas antes San Vicente de Ávila y reparas en el Pantocrátor que guarda el testero del lateral occidental del cenotafio de los hermanos mártires Vicente, Sabina y Cristela. Allí encontrarás muchas respuestas. Así lo hice con Baruk y Pallaferro quienes, reacios, quedaron enamorados.
El borgoñés Raimundo I repuebla Ávila a finales del siglo XI y en 1109 se construye la cripta y cabecera de San Vicente que alberga el pequeño Pantocrator del cenotafio. Por documentos del museo catedralicio, se sospecha que fue Fruchel ( maestro educado en talleres borgoñones) su autor. Carrión, Moarves y Aguilar de Capóo construyen los suyos entre 1170 y 1185 y Lugo, a finales del XII. Fíjate la ruta, el eje Ávila-Carrión-Ojeda-Aguilar-Sahagún y encontrarás respuesta en Lugo.
¿ Ves la importancia de pasar las vacaciones en Francia?.

Un abrazo, Caminante.
juancar347 ha dicho que…
Mi querido Syr: incisivo y siempre directo a la diana. De la importancia de pasar las vacaciones en Francia, ya doy cumplida cuenta, pues no introduzco así porque sí el tema 'de la autopista a uno y otro lado de los Pirineos'. Por otra parte, agradezco lo valioso de los datos que me proporcionas, y aunque hace tiempo que tengo a Ávila en el punto de mira, todavía, como sabes, no he podido lanzarme a su 'conquista'. Por mucho que se desee, no se puede abarcar todo y el buen camino se hace siempre por etapas. Dado mi desconocimiento del lugar y el Pantocrátor que me citas, no puedo alegar. Pero a cambio de tu información, intentaré darte otro dato, del que por privado hablaremos más despacio. ¿Podría añadirse algún elemento más a tu ruta, algo como Ávila-Carrión-Ojeda-Aguilar-Sahagún-Lugo....Betanzos?.
Un fuerte abrazo
KALMA ha dicho que…
Pues al final va a ser un taller que heredaron de padres a hijos porque con los medios de transporte de la época y los elementos de construcción no da de sí una vida para tanto, esos iban en escoba, jaja.
Buenos días, Juan Carlos, haz caso a Syr y a la que puedas Ávila está a menos de 100 km y es una capital fresquita, el día que vayas ¡Repites!
La verdad es que a través de tú blog me haces que repare en detalles de los que nunca me había fijado y viendo el vídeo va a ser que sí, tienen parecidos más que razonables, fíjate, con un pósters del Pantocrátor de Carrión en el despacho y sin saber lo que esconde el libro que porta.
Un beso.
juancar347 ha dicho que…
Hola, bruja: un comentario muy oportuno, porque dentro del fascinante mundo de los canteros medievales, de sus gremios y de su organización, están los antecedentes de esas, podríamos decir, primeras 'empresas familiares', donde también se iban transmitiendo los secretos y las técnicas de puertas para adentro. Es más, dado el carácter de algunas marcas de cantería, son más de uno los autores que opinan que, por las muescas, podrían representar precisamente eso, una consanguineidad. Es cierto, como le digo a Syr, que Ávila hace tiempo que la tengo en el punto de mira. Y ya es delito, que teniéndola tan relativamente cerca, todavía continúe siendo una gran desconocida. Conozco el póster que tienes en tu despacho, por no decir los buenos e interesantes pósters que tienes alli, de manera que no sería exagerar el decir que estás rodeada de maravillas. Lo bueno de todas estas especulaciones, bruja, es que aún dando palos de ciego, todos aprendemos de todos y todos aportamos algún generalmente algún dato que nos ayuda a comprender y completar en parte lo que ya tenemos o creemos tener. Un fuerte abrazo

Entradas populares de este blog

Astorga: el Palacio Episcopal o Palacio de Gaudí o Museo de los Caminos

Tras las huellas del Maestro Frassinelli

Un lago para la Leyenda, el de Carucedo